Los objetivos planteados para el V Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria 2022. Su fin es compartir nuestra mirada de la situación regional a nivel político, económico y cultural de la región latinoamericana, así como brindar propuestas de lineamientos programáticos y orgánicos para orientar y fortalecer el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria (en adelante CVC). Este documento busca abrir y promover el debate e intercambio ante las decisiones colectivas a las que debemos arribar en el V Congreso. Desde ya agradecemos la disposición para revisarlo y compartirlo en los espacios del Movimiento CVC que consideren pertinentes.
GRUPO IMPULSOR DEL V CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA, PERÚ – 2022


Diagnostico
Este inicio del siglo XXI ha marcado un tiempo de transición histórica en el mundo. Las vibraciones telúricas de la Madre Tierra resuenan con intensidad en nuestros cuerpos y comunidades, en los ríos y montañas, en los animales y en las plantas, en los calendarios y en los territorios de esta transición en la cual se tensan arduamente las fuerzas que imponen la muerte y las fuerzas que celebran la vida. El Movimiento CVC se asume parte de estas últimas haciendo del afecto, el sentido, la práctica y la organización comunitaria un camino gozoso para cultivar otros mundos que enfrenten a esas fuerzas de la muerte, basándonos en la solidaridad, la justicia social, la equidad, la interculturalidad, la plurinacionalidad, el bien común y la armonía cósmica del Buen Vivir.
El Reto
Actualmente asumimos un gran reto frente a esta etapa de la crisis civilizatoria. La pandemia del COVID 19, el calentamiento global, los nuevos llamados de guerra, el incremento de la desigualdad, la discriminación y la violencia de género son apenas los síntomas de dicha crisis que expresan claramente lo insostenible y mortal que resulta su continuidad para la vida en el planeta.
Ante ello este V Congreso Latinoamericano de CVC se presenta como un tejido de esperanza y vitalidad de los pueblos creadores de vida y nos exige arribar a acuerdos y compromisos colectivos para enfrentar el modelo civilizatorio capitalista-patriarcal-colonial de más de cinco siglos y, a su vez, cultivar otro horizonte civilizatorio orientado hacia el Buen Vivir.

Lineamientos
En resumen, durante la siguiente década precisamos que los principales lineamientos programáticos de nuestro movimiento estén enfocados en asegurar el ejercicio de los derechos de la Madre Tierra y de los derechos culturales de las grandes mayorías explotadas y principalmente afectados por la crisis actual, de manera integral y descentralizada, garantizando el reconocimiento de la pluralidad de pueblos indígenas y afrodescendientes, posicionando la recuperación de las organizaciones culturales comunitarias, fortaleciendo el rol del estado con prioridad en los gobiernos locales para democratizar la participación en la vida cultural del país y consolidando una red continental de organizaciones y redes culturales comunitarias que construyan procesos de autogobierno. Para lograr ello planteamos los siguientes lineamientos programáticos:

Objetivos
Generales y Especificos

Compromiso
Despúes Argentina

Que son
Los congresos

Resultados
Esperados
© 2022 All Rights Reserved. CVCEcuador